La Fascitis Plantar
La Fascitis Plantar
La fascitis plantar es considerada como una de las causas más comunes de dolor en los pies. De hecho, en algunos países las estadísticas han comprobado que es la causa más común.
Aunque este tipo de problemas es más
frecuente en deportistas, corredores, y jugadores de baloncesto, también puede
afectar a otras personas luego de largas jornadas de pie o caminatas en
trayectos largos sobre una superficie irregular.
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar no es más que la
inflamación de la “fascia plantar”, una estructura de tejido elástico que
recubre toda la parte inferior del pie desde el hueso del talón (calcáneo)
hasta la base de los dedos (cabeza de los metatarsos).
Esta estructura es muy importante ya
que es la encargada de mantener la forma en el arco plantar durante las
pisadas, amortiguar el impacto que produce colocar el pie sobre el suelo y
evitar que los dedos del pie se muevan excesivamente.
Cuando la fascia plantar se inflama
(fascitis), cualquier roce o contacto del pie con el suelo
puede desencadenar el dolor, por lo que el paciente usualmente se sienta con
los pies elevados o se acuesta para sentir alivio.
La fascitis plantar puede afectar
uno o ambos pies y es considerado un problema de salud importante por su
frecuencia. De hecho, la mayoría de los pacientes debe acudir en numerosas
oportunidades al especialista para aliviar completamente los síntomas.
¿Qué causa la Fascitis Plantar?

De igual forma,
si la persona tiene malos hábitos posturales, mala pisada, pies valgos o pronados, muy
curvado o incluso pie plano tiene mayor predisposición a sufrir de esta
enfermedad durante su etapa adulta.
¿Cuáles son los síntomas de la Fascitis Plantar?
El síntoma principal de la
enfermedad es el dolor en la parte inferior del pie, especialmente cerca del
talón que es el lugar donde se inserta la fascia. Contradictoriamente, el dolor
suele ser más intenso por las mañanas ya que la fascia se contrae mientras
dormimos, sin embargo, cuando está asociada a la actividad física excesiva, el
dolor se relaciona con dicha actividad.
Otros síntomas relacionados con esta
condición son hinchazón o inflamación leve de los tejidos blandos del pie,
sensibilidad y enrojecimiento de la zona.
¿Cómo prevenir y tratar la Fascitis
Plantar?
Para prevenir la enfermedad los
especialistas recomiendamos que antes de comenzar a practicar cualquier actividad
deportiva, el paciente acuda a una consulta de podologia para determinar su
tipo de pisada y cualquier alteración que puede tener en los pies o miembros
inferiores.
De igual forma, una vez que se
aparecen los primeros síntomas, el paciente debe acudir a un especialista para
el estudio completo de su problema, ya que en muchos casos esta patología puede
confundirse con la metatarsalgia y no se trata adecuadamente.
El tratamiento de esta condición generalmente se realiza con medidas tradicionales como reposo, estiramientos, toma de analgésicos comunes, terapia de frío-calor, cambio de los hábitos posturales y uso de calzado adecuado.
Si la causa del problema es una alteración en la pisada, serán necesarias plantillas ortopédicas a medida.
Sino se apropiadamente la causa
de la enfermedad el paciente puede presentar numerosos episodios de dolor de
forma repetida.
Comentarios